Tratar las apneas del sueño reduce las arritmias cardíacas

Jueves, 02 de Mayo 2013.

Un estudio en España concluye que la proporción de personas que sufren trastornos del sueño es muy alta entre los pacientes que tienen el llamado ´flutter´ auricular.

Un estudio del Hospital del Mar de Barcelona ha mostrado que tratar la apnea del sueño en personas sometidas a una ablación por "flutter" (aleteo) auricular -un trastorno del ritmo cardíaco-, ayuda a reducir las arritmias que a menudo siguen sufriendo estas personas después de la intervención.

El estudio, que se ha publicado en la revista científica "Chest Journal", también concluye que la proporción de personas que sufren trastornos del sueño es muy alta entre los pacientes que tienen el llamado "flutter" auricular, que causa un tipo de arritmia cardíaca rápida (taquiarritmias) que tiene su origen en las cavidades del corazón y que provoca que éste lata de forma muy acelerada.

Según ha informado hoy el Hospital del Mar, el estudio muestra que todos los pacientes con esta arritmia cardíaca deberían ser diagnosticados con una polisomnografía (estudio del sueño) y, en caso de que se detecten apneas, tratados con presión positiva continua en la vía aérea (CPAP).

De esta manera, según el hospital, se puede mejorar la vida de las personas que padecen esta enfermedad y prevenir futuras complicaciones.

El estudio ha sido dirigido desde la Unidad de Arritmias del Servicio de Cardiología y la Unidad del Sueño del Servicio del Hospital del Mar de Barcelona, en base a la evolución de más de 50 pacientes.

El cardiólogo Víctor Bazán, miembro del Departamento de Cardiología y principal investigador del estudio, ha apuntado que estos hallazgos "tienen importantes implicaciones no sólo en el control de la arritmia, sino también en el pronóstico cardiovascular global de estos pacientes".

FUENTES:  https://rpp.pe/vida-y-estilo/salud/tratar-las-apneas-del-sueno-reduce-las-arritmias-cardiacas-noticia-591206

Regresar a Noticias