

Una terapia para la apnea obstructiva del sueño salva vidas en pacientes con Covid-19
La presión positiva continua en las vías respiratorias (CPAP en inglés), un tratamiento común para la apnea obstructiva del sueño, está demostrando ser capaz de salvar vidas en pacientes hospitalizados con covid-19.
Traducido del inglés: lunes, 20 de mayo, 2013
DOMINGO, 19 de mayo (HealthDay News) -- La apnea del sueño, una afección que impide que los que la sufren duerman profundamente, ya que les despierta continuamente de forma inconsciente, se hace más habitual a medida que las personas envejecen. Ahora, un nuevo estudio de tamaño reducido señala la posibilidad de que la apnea de algún modo pueda causar (o ser causado por) la enfermedad de Alzheimer.
Tratar las apneas del sueño reduce las arritmias cardíacas
Un estudio en España concluye que la proporción de personas que sufren trastornos del sueño es muy alta entre los pacientes que tienen el llamado ´flutter´ auricular.
Apnea del sueño puede aumentar el riesgo de cáncer
Fuente: Pública | Créditos: Morguefile.
La apnea del sueño como factor de riesgo para enfermedades cardiovasculares ya se conocía, pero se había estudiado poco su relación con otras patologías como el cáncer.
COMUNICADO DE MEDISUEÑO
MEDISUEÑO desarrolla esta sección para ofrecer al público general, nformación con material de difusión en lenguaje sencillo. También cuenta con el desarrollo de diferentes instrumentos para detección de los trastornos del sueño que están disponibles en línea desde hace más de 8 años, permitiendo complementar el diagnostico vía internet, y que está disponible para toda la comunidad médica y para la población general.
OBESIDAD, DEPRESIÓN Y HÁBITOS DE VIDA AUMENTAN RIESGO DE TRASTORNOS DE SUEÑO
La obesidad, depresión o hábitos de vida poco saludables aumentan el riesgo de padecer trastornos del sueño, que a su vez aumentan el riesgo cardiovascular y cerebrovascular.
NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA DETECTAR RONQUIDO Y APNEA DEL SUEÑO
El Dr. Josep Maria Montserrat, miembro del Hospital Clinic Barcelona, ha presentado, en el marco del congreso de la Sociedad Europea de Respiratorio (ERS), las últimas tecnologías aparecidas recientemente para detectar, en casa del paciente, el SAOS.
RATIFICAN QUE LA APNEA DEL SUEÑO SE ASOCIA AL DERRAME CEREBRAL
La apnea obstructiva del sueño se asocia a incremento en el riesgo de sufrir derrame cerebral en personas mayores o de mediana edad, especialmente en hombres, según los nuevos resultados obtenidos en un importante estudio.
EL RONQUIDO PUEDE SER CAUSA DE ALARMA
Le está impidiendo que usted o su pareja duerma? Puede ser un problema grave que requiere atención, según un experto del sueño en el Colegio de Medicina Baylor (BCM).
LA APNEA DEL SUEÑO TRIPLICA EL RIESGO DE MUERTE EN MUJERES
Las mujeres con apnea del sueño grave y sin tratamiento tienen 3,5 veces más riesgo de muerte cardiovascular.
¿ CÓMO AFECTA A NUESTRO ORGANISMO EL CAMBIO DE HORA ? CONSEJOS DE LA "SEN"
"Aunque no todas las personas tienen dificultades para adaptarse, es habitual que se necesite entre uno a dos días para ajustar nuestro reloj biológico a la nueva situación".
