EL RONQUIDO PUEDE SER CAUSA DE ALARMA

Le está impidiendo que usted o su pareja duerma? Puede ser un problema grave que requiere atención, según un experto del sueño en el Colegio de Medicina Baylor (BCM).

El ronquido intenso, la somnolencia diurna, y despertarse con dolor de garganta son síntomas de la apnea del sueño", dijo la Dra. Mary Rose, profesora asistente de medicina crítica y sueño en BCM.

La apnea del sueño es un trastorno respiratorio del sueño definido por pausas en la respiración durante el sueño, dijo la Dra. Rose.

Por lo general, esas pausas son definidas como apneas, el cese completo de la respiración; hipopneas, una reducción en la respiración; o despertares relacionados al esfuerzo respiratorio, despertares debidos a interrupciones de la respiración. Cuando uno tiene 5 o más de estos eventos por hora de sueño, se diagnostica como apnea, dijo la Dra. Rose.

Otros síntomas de la apnea del sueño pueden incluir problemas con la atención, concentración, memoria y depresión. Las mujeres son más propensas al insomnio que los hombres, quienes tienen mucho sueño durante el día.

La apnea del sueño aumenta con el envejecimiento, y es más común en hombres. Sin embargo, también es más común en mujeres posmenopausias, debido a la disminución de estrógeno en la mujer.

Si no se trata, la apnea del sueño puede resultar en presión arterial alta, derrame cerebral, y otros trastornos cardiovasculares. Problemas con la memoria y la concentración y dolor de cabeza crónico también son consecuencias comunes. Los que no reciben tratamiento son más propensos a tener dificultades en el desempeño laboral.

Los especialistas del sueño recomienden que los pacientes no manejen hasta que reciben tratamiento porque los accidentes de automóviles son más comunes en pacientes que no han recibido tratamiento. Debido al riesgo de experimentar somnolencia, los accidentes frecuentemente son fatales, dijo la Dra. Rose.

El tratamiento más eficaz para la apnea del sueño moderada o grave es un aparato de presión positiva en las vías aéreas, que abre la obstrucción que causa la apnea del sueño al empujar el aire por vía nasal por medio de una mascarilla.

Para la apnea del sueño leve o moderada, la cirugía otorrinolaringológica puede corregir la vía aérea obstruida. También, un instrumento oral que adelanta la mandíbula y crea más espacio para la vía aérea, es otra opción para el tratamiento.

eldianews.com